No cuentan con herramientas que les permitan continuar sus estudios de manera virtual
Los estudiantes de primaria y preescolar del albergue San Andrés, no cuentan con herramientas que les permitan continuar sus clases de manera virtual ante la contingencia por el Coronavirus, por lo que los maestros de primaria y preescolar elaboran cuadernillos que son entregados casa por casa.
De acuerdo con el Asesor Técnico Pedagógico (ATP) Eduardo Nájera Acosta adscrito a la zona 34 de educación indígena, misma que se ubica en zona urbana, pues abarca los municipios de Delicias, Meoqui, Rosales, Camargo, Jiménez y Parral, esta tiene una inscripción de 404 alumnos en primaria y preescolar donde solo el 3% de ellos tiene acceso a internet.
Refirió que en el caso concreto del asentamiento indígena de San Andrés se tiene una matrícula de 138 alumnos, 75 en primaria y 63 en preescolar, de los cuales, en primaria, 34 de estos niños no tienen recursos digitales y ninguno de ellos, es decir los 75, cuentan con internet, mientras que 35 tienen acceso a un teléfono celular y solo 6 tienen acceso a un televisor.
De igual forma en el caso de preescolar 24 pequeños tienen televisor en su casa, sin embargo, no todos tienen acceso al programa Aprende en Casa mientras que 16 menores no cuentan con recursos digitales y solo 23 tienen acceso a un teléfono celular.
Nájera Acosta destacó que otro problema que se presenta es que de los 23 que sus padres cuentan con teléfono celular estos no contestan las llamadas o bien no tienen saldo para regresar la llamada o comunicase en caso de requerir un apoyo.
Ante este panorama, añadió, se tomó la decisión de diseñar estrategias para no dejar fuera a los niños en el proceso educativo, por lo que se entregan cada 15 o un mes cuadernillos que fueron elaborados por los maestros y la supervisión los cuales e entregan casa por casa.
“De esta manera se da seguimiento ya sea por vía telefónica o bien con visitas domiciliarias cumpliendo con las medias sanitarias, para orientarlos en los trabajaos que se dejan a través de los cuadernillos”.
El ATP dijo que también se da el caso de que algunos padres de familia no son encontrados por las mismas condiciones económicas en que viven e incluso hay niños que tampoco están en las casas ya que contribuyen en las labores de los padres.
Finalmente resaltó que también hay padres que se comunican de manera constante con los maestros y están al pendiente del aprendizaje de sus hijos, pero también hay quienes no lo hacen al menos no lo han hecho en lo que va del regreso a clases que suma ya un mes.