Especialistas señalaron que alrededor de casi un tercio de la población, cuenta con deficiencia visual incluso algún grado de ceguera.
Hoy se celebra el Día de la Visión, iniciativa por parte de la OMS y de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, teniendo como objetivo de crear conciencia social y de saber la importancia de la salud ocular.
Según informes que recopiló el jefe del equipo de trasplante de córnea del Hospital Alemán, los problemas más comunes en la sociedad son miopía, presbicia, degeneración macular, retinopatía diabética , glaucoma y tracoma.
“Este año, el día mundial de la visión encuentra a la población confinada y con los ojos pegados a una pantalla”, señaló Rogelio Ribes Escudero médico oftalmólogo.
Rogelio hizo hincapié que el daño ocular aumento con esta pandemia, debido al confinamiento, las personas usan aparatos electrónicos más de 7 horas diarias.
El ojo seco es de lo más común en adultos mayores, afecta a una de cada 3 personas mayores a los 40 años, algunos de los tratamientos que se usan hoy en día, vienen siendo desde gotas o aparatos de luz pulsada.
Asimismo existen estudios donde demuestran que los niños durante sus primero ocho años tienen un aumento de miopía, el problema se deriva por actividades con enfoque de cerca.
“Hace tiempo que se estudia cuál sería uno de los factores que protegerían a los niños del desarrollo de la miopía, varios han concluido que la exposición a la luz solar del día, que estimula la producción de dopamina intraocular, un neurotransmisor que bloquea el alargamiento del ojo durante su desarrollo podría ser el indicado”, señaló Rogelio Ribes.
Existen diversos problemas que la sociedad podría estar haciendo, los cuales tendrían graves consecuencias a lo largo del tiempo;
-No hacerse examen anual -Ignorar ojos irritados
-No usar anteojos de sol
-Pasar demasiado tiempo frente a los aparatos electrónicos
-No tener el debido cuidado de los lentes de contacto
-No desmaquillarse adecuadamente
-No usar lentes de seguridad
-No usar lentes con la graduación adecuada
-Fumar