Las finanzas públicas constituyen un factor de riesgo para el crecimiento señaló el Banco de México, además indican que el Paquete Económico 2021 representa una continuación austera del gasto.
Durante la junta que llevaron a cabo los gobernadores el pasado 24 de septiembre donde bajaron 0.25% la tasa de interés, colocándola en 4.25%, los integrantes señalaron sobre el riesgo que constituyen la situación de las finanzas públicas.
Un integrante aseveró que la asignación de recursos y la rentabilidad social de los proyectos que se prevé financiar, comprometerán aún más el crecimiento potencial del país.
La junta de Gobierno de Banxico resaltó el riesgo que representa el agotamiento de los recursos de los fondos de estabilización para 2021, además de que algunos supuestos del Paquete Económico no podrán materializarse.
Esto por los ingresos petroleros, ya que el paquete asume una producción de 1.8 millones de barriles diarios, pero apenas se producen 1.6 millones diarios.
Banxico externó su preocupación por la situación de Pemex, mencionaron que puede haber la posibilidad de que la paraestatal requiera apoyos fiscales adicionales.
Existe un entorno poco propicio para la inversión privada, señaló la institución, esto debido por los plantones continuos, las tomas de infraestructura ferroviaria y de casetas de peaje, el resurgimiento del robo de combustible y el aumento de inseguridad.