En un alto consumo llegan a presentar demencia y descalcificación de huesos
El representante del Centro de Rehabilitación CRREAD en Parral, Mario Barreras, mencionó que, de un total de 120 personas que se encuentran en un proceso desintoxicación y rehabilitación, el 90 por ciento son consumidores de cristal.
Manifestó que el alto consumo de la citada droga, se debe posiblemente al efecto que provoca en las personas que lo consumen, ya que les genera euforia, adrenalina y la estimulación del sistema nervioso.
Asimismo, detalló que existen personas que tienen un año consumiendo dicha sustancia y se encuentran en un tratamiento psiquiátrico, cuando existen casos en los que, consumidores de 10 a 15 años, pero de otro estupefaciente, no presentan un deterioro mental.
“La afectación más grave que llegan a tener los consumidores de cristal, es la demencia y descalcificación de huesos. Lamentablemente es una sustancia muy perjudicial, además de existir mucha reincidencia”, expresó.
Ante lo citado, mencionó que, las personas recaen ya que es un problema que requiere de un cambio y, sobre todo que sea integral. No obstante, en la mayoría de las ocasiones, sus familiares no están dispuestos a formar parte de la recuperación del usuario.
Junto a ello, al cuestionarle sobre, ¿Cuál es el consumo del 10 por ciento del restante de los usuarios que ingresan al CRREAD?, respondió que corresponde a la marihuana, cocaína y el alcohol.
En tanto, Mario Barreras, aseguró que, durante el periodo de confinamiento provocado por el COVID-19, detectaron un incremento en el consumo de sustancias, posiblemente ante la permanencia al interior de la ciudadanía en sus domicilios.
“Nosotros hemos estado manejando la misma población de los usuarios, pero, sobre todo tomando las medidas necesarias y las indicaciones del sector salud para prevenir algún contagio de COVID-19”, finalizó.