miércoles, marzo 3, 2021
El Sur Digital
  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Policíaca
  • Regional
    • Gpe. y Calvo
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
    • LMP
  • Coronavirus
  • Espectaculos
  • Culiacan
  • Portada
  • Policíaca
  • Regional
    • Gpe. y Calvo
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
    • LMP
  • Coronavirus
  • Espectaculos
  • Culiacan
No Result
View All Result
El Sur Digital
No Result
View All Result
Home Estatal

Sigue negociación por la entrega del agua: CILA

13 de octubre de 2020
in Estatal
Sigue negociación por la entrega del agua: CILA
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gobiernos de México y EU se encuentran en el cierre del Ciclo 35, el cual concluye el 24 de este mes

Ciudad Juárez— En medio del conflicto por el agua del río Conchos que se ha destinado este año al cumplimiento del tratado de 1944 con Estados Unidos, la representación mexicana en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) señaló que continúa la negociación con el vecino país para determinar “cuándo y cómo” se concluye con la entrega del recurso.

“Estamos en plena negociación para el cierre del Ciclo 35, que termina el día 24 de octubre. Cualquier declaración puede entorpecer el proceso”, dijo a este medio Humberto Marengo, director general de la Sección Mexicana en dicha comisión binacional.

“Continuamos la negociación esta semana. La presa de El Granero, sobre el Conchos (en Aldama), sigue aportando 22 m3/s como parte del cumplimiento o del tratado. Pero de la Boquilla (en San Francisco de Conchos) no se extrae nada de agua”, agregó.

Acusan varios incumplimientos 

En mayo pasado, un reporte del Congreso de Estados Unidos señaló que México estaba atrasado en alrededor de un 18 por ciento en la entrega del agua indicada en el acuerdo internacional, es decir 431.7 millones de metros cúbicos quinquenales de seis ríos tributarios del Bravo, entre ellos el Conchos.

“En múltiples ocasiones desde 1944, México ha incumplido sus obligaciones en el ciclo de cinco años establecido en el tratado de 1944, más recientemente, en el período de 2010 a 2015”, indicó el reporte presentado el pasado 12 de mayo por el Servicio de Investigación del Congreso norteamericano.

“El ciclo de octubre de 2015 a octubre de 2020 está en marcha. En este año final del quinquenio, México está cerca de un 18 por ciento de atraso en sus entregas, con base en información provisional de la CILA a abril de 2020”, agregó el análisis.

El 13 de mayo, el Departamento de Estado norteamericano pidió a su Embajada en México recordarle la obligación al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y mencionarle que el ciclo anterior también había terminado con adeudo.

“El Gobierno de Estados Unidos busca garantías de que México tomará medidas activas adicionales para cumplir con las obligaciones del tratado relacionadas con las entregas de agua”, indicó.

El 26 de mayo, la sección mexicana de la CILA ofreció a su contraparte norteamericana aumentar los porcentajes de entrega de los ríos tributarios del tratado y que, de acuerdo con el artículo 4, deben completar la cantidad señalada con “una tercera parte del agua que llegue a la corriente principal del río Bravo”.

Con la propuesta de CILA, la entrega del Conchos aumentó a un cien por ciento, mientras que el resto de los caudales –ubicados entre Coahuila y Tamaulipas– aumentaron a dos terceras partes.

“Me permito confirmar la propuesta presentada en la teleconferencia referida, en el sentido de que el Gobierno de México propone modificar los porcentajes de las entregas de los afluentes mexicanos al río Bravo de la siguiente manera: Se acredite a Estados Unidos el 100% del total del agua aportada por el río Conchos y las dos terceras partes del agua aportada por los ríos San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de Las Vacas”, propuso CILA.

El texto menciona también que se realizarían evaluaciones mensuales entre los representantes de los dos países con el fin de hacer los ajustes “que se requieran con la meta de finalizar el actual ciclo sin faltante”.

Related Posts

Arrestaron a mujer que amenazó de muerte a su hija
Estatal

Arrestaron a mujer que amenazó de muerte a su hija

3 de marzo de 2021
Clausuran “Las 3 Adelas”; había menores de edad ¡borrachos!
Estatal

Clausuran “Las 3 Adelas”; había menores de edad ¡borrachos!

3 de marzo de 2021
Adolescente de 16 años besó por la fuerza a vecinita de 9
Estatal

Adolescente de 16 años besó por la fuerza a vecinita de 9

3 de marzo de 2021
El Sur Digital

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Visit our landing page to see all features & demos.
LEARN MORE »

Recent News

  • Confirmaron más de 2.1 millones de casos COVID en México 3 de marzo de 2021
  • Arrestaron a mujer que amenazó de muerte a su hija 3 de marzo de 2021
  • Clausuran “Las 3 Adelas”; había menores de edad ¡borrachos! 3 de marzo de 2021

Categorías

  • Business
  • Covid-19
  • Culiacan
  • Culture
  • Deportes
  • Elecciones USA 2020
  • Espectaculos
  • Estatal
  • Finanzas
  • Gpe. y Calvo
  • Guasave
  • Huracan Delta
  • Internacional
  • Lifestyle
  • LMP
  • Nacional
  • National
  • News
  • Opinion
  • Policíaca
  • Politics
  • Psicologia
  • Regional
  • Sin categoría
  • Sinaloa
  • Sports
  • Tecnología
  • Travel
  • Turismo y Cultura
  • World

[mc4wp_form]

© 2018 JNews - City News Magazine WordPress theme. All rights belong to their respective owners.
JNews is a top selling 2018 WordPress News, Blog, Newspaper & Magazine Theme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Policíaca
  • Regional
    • Gpe. y Calvo
    • Culiacan
  • Sinaloa
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Covid-19

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In