lunes, enero 18, 2021
El Sur Digital
  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Policíaca
  • Regional
    • Gpe. y Calvo
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
    • LMP
  • Coronavirus
  • Espectaculos
  • Culiacan
  • Portada
  • Policíaca
  • Regional
    • Gpe. y Calvo
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
    • LMP
  • Coronavirus
  • Espectaculos
  • Culiacan
No Result
View All Result
El Sur Digital
No Result
View All Result
Home Covid-19

SEP: Efecto del COVID trae educación mixta, en salón e Internet

14 de octubre de 2020
in Covid-19
SEP: Efecto del COVID trae educación mixta, en salón e Internet
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), aseguró que el Sistema Educativo Nacional trabaja para que al regresar a clases presenciales se transite a un modelo de aprendizaje mixto.

Lo anterior deriva a que la educación a distancia permitió que los niños desarrollaran nuevas habilidades autodidactas, lo que en sí mismo es un beneficio colateral para el aprendizaje. Durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, con motivo de la glosa del Segundo Informe Presidencial, sostuvo que una vida escolar mixta favorecerá el trato personalizado del magisterio y contribuirá a regular el número de alumnas y alumnos en las aulas. Moctezuma Barragán reiteró que la SEP mantiene un diálogo permanente con los distintos actores educativos, con la intención de incluir sus opiniones en la toma de decisiones, desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde la educación es una responsabilidad compartida. “Hay una Educación Pública en México antes, y debe haber otra a partir de la pandemia. Los retos siguen siendo mayores, el trabajo debe continuar”, reconoció. Explicó que la estrategia Aprende en Casa aprovechó las plataformas educativas accesibles del país, con base en uno de los logros más equitativas y de mayor orgullo para el Sistema Educativo Nacional, los Libros de Texto Gratuitos, y en consideración de que el 94% de los hogares mexicanos cuenta con televisión. El iitular de la SEP informó que la televisión se perfiló como la plataforma principal de la estrategia de educación a distancia, con 40 canales nacionales y locales, a los que se sumó la radio pública y comunitaria, para llegar a las zonas más marginadas, principalmente indígenas, en 22 lenguas. Aseveró que el aprendizaje no se detuvo ya que con el programa Aprende en Casa se cumplió la meta de concluir el Ciclo Escolar 2019-2020, y cubrir los aprendizajes esperados de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “La educación siguió con dos prioridades: la inclusión, mediante una amplia cobertura; y la excelencia, al trabajar dentro de los planes y programas de estudio”, abundó. Asimismo, reconoció la contribución de maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo; expuso que ahora son más respetados, valorados, y han logrado consolidar una nueva relación con madres, padres de familia y tutores. Muestra de ello, planteó, es que la confianza en las y los maestros pasó de 5.8, a principios de esta administración, a 7.7, en agosto de 2020, en una escala que va del 0 a 10. “Hoy el magisterio es certeza en los tiempos de cambio que se viven”, subrayó. Destacó el trabajo realizado por la institución ante los retos que presentó la pandemia por el Covid-19, ya que la SEP y sus organismos tuvieron que adaptarse por completo para diseñar, operar y evaluar, sobre la marcha, Aprende en Casa. Por otra parte, el Secretario Moctezuma Barragán afirmó que la capacitación no sólo fue para los estudiantes sino también para maestras y maestros e, incluso, para madres y padres de familia, ya que todos fueron apoyados en el uso de herramientas digitales y de educación a distancia. Un ejemplo de esto, es que se crearon 19 millones y medio de nuevas cuentas de correo electrónico entre los alumnos y el millón 200 mil maestros que fueron capacitados en herramientas digitales de manera gratuita, lo que da cuenta del salto hacia adelante que dio el país en materia digital. Sin lugar a duda, subrayó, las herramientas tecnológicas en la educación llegaron para quedarse, pero debemos tener claro para qué y cuál es la finalidad de la educación, enfatizó. Respecto a la educación a distancia, señaló que los datos son alentadores, ya que por televisión abierta los programas de Aprende en Casa II son vistos por 8.5 millones de personas diariamente. Por televisión de paga, la audiencia llega hasta los 7.5 millones de espectadores diarios, reveló. Precisó que, si se suman, además, a quienes acceden a los contenidos a través de la Red de Televisoras Estatales Públicas y estaciones privadas, se tienen otras 5.9 millones de personas viendo Aprende en Casa II; por Internet, el programa llega diariamente a 7.3 millones de usuarios. “El alcance llega, en total, a 30.4 millones de usuarios, considerando 1.2 millones atendidos por radio y cuadernillos con visitas en hogares”, detalló. Finalmente, reiteró que el Sistema Educativo no es el aula, sino un sistema que se nutre en el aula gracias a un magisterio comprometido; a madres y padres corresponsables; a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con hambre de conocimiento que se educan de forma integral.

Related Posts

Reporta El Paso tres muertes por Covid y 359 nuevos casos
Covid-19

Reporta El Paso tres muertes por Covid y 359 nuevos casos

17 de enero de 2021
Perdieron la vida en México 140 mil 241 personas por COVID
Covid-19

Perdieron la vida en México 140 mil 241 personas por COVID

16 de enero de 2021
Enfermera de BC durmió semanas en su carro para cuidar a su familia. Ya la vacunaron contra COVID
Covid-19

Enfermera de BC durmió semanas en su carro para cuidar a su familia. Ya la vacunaron contra COVID

16 de enero de 2021
El Sur Digital

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Visit our landing page to see all features & demos.
LEARN MORE »

Recent News

  • ¿Vives en la frontera y quieres pagar menos IVA? Ve aquí cómo 17 de enero de 2021
  • Pide IMSS mantener medidas preventivas vs enfermedades respiratorias 17 de enero de 2021
  • Módulos del INE atenderán sin cita a partir de febrero 17 de enero de 2021

Categorías

  • Business
  • Covid-19
  • Culiacan
  • Culture
  • Deportes
  • Elecciones USA 2020
  • Espectaculos
  • Estatal
  • Finanzas
  • Gpe. y Calvo
  • Guasave
  • Huracan Delta
  • Internacional
  • Lifestyle
  • LMP
  • Nacional
  • National
  • News
  • Opinion
  • Policíaca
  • Politics
  • Psicologia
  • Regional
  • Sin categoría
  • Sinaloa
  • Sports
  • Tecnología
  • Travel
  • Turismo y Cultura
  • World

[mc4wp_form]

© 2018 JNews - City News Magazine WordPress theme. All rights belong to their respective owners.
JNews is a top selling 2018 WordPress News, Blog, Newspaper & Magazine Theme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Policíaca
  • Regional
    • Gpe. y Calvo
    • Culiacan
  • Sinaloa
  • Estatal
  • Nacional
  • Internacional
  • Covid-19

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In