La académica, quien es referente feminista, analizó con Infobae México el momento clave que vive el feminismo a nivel nacional
El movimiento feminista en México vive ahora mismo un estallido que, sin duda, dejara estos días registrados en su historia. Pero la intensificación de esta lucha no es casualidad, sino el reflejo del hartazgo generalizado por la inacción de las autoridades en temas cada vez más alarmantes, como las crecientes cifras de feminicidios, casos de violencia –física, psicológica, sexual– en contra de mujeres y niñas, registradas a diario en el país.
La toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), realizada el pasado 4 de septiembre por parte de colectivos y víctimas de violencia, quienes convirtieron el lugar precisamente en un refugio, representa el último grito desesperado de las mujeres que están indignadas por no recibir atención en sus denuncias. Foto: Alicia Mireles / Infobae
Para hacer una idea del panorama, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde enero hasta agosto de este 2020, ocho meses, se han registrado 626 feminicidios a nivel nacional. Un promedio de casi tres al día.
La cifra en sí ya es alarmante, pero queda muy por debajo de lo que reporta el Mapa Nacional de los Feminicidios en México, creado por la geofísica María Salguero. En los mismos ocho meses, tan solo los feminicidios reportados por la prensa local y nacional en todo el país, sumaron 1410 casos. Es decir, más del doble de lo que arrojan las cifras oficiales.
Aunque esta es la lucha feminista que ahora mismo atrae los reflectores por la radicalidad con la que se manejan sus representantes, no es el único tema que reclaman las mujeres en México. Tampoco es el único feminismo que está intensificando su labor.
“Hay muchos feminismos. Hay feminismos que están haciendo un trabajo muy oculto, muy localizado, en comunidades indígenas y rurales. Hay un feminismo académico. Hay un feminismo que se llama de la gobernanza, con funcionarias y mujeres de los partidos, en el Congreso. Y el que ha cobrado mucha visibilidad en los últimos años es el feminismo de estudiantes, jóvenes, muchas de ellas que se asumen como anarquistas«, señala la académica de la UNAM, Marta Lamas, en entrevista para Infobae México. Marta Lamas, académica de la UNAM y referente feminista en México (Foto: Archivo)
La antropóloga de 73 años, es una de las figuras más representativas del movimiento feminista en México. Ella ha luchado durante décadas en pro de los derechos de las mujeres, por ejemplo, la legalización del aborto. Precisamente, basada en su experiencia feminista, Lamas ve una gran diferencia en la actitud del gobierno –al menos en la Ciudad de México–; la de ahora en comparación con la de las administraciones pasadas.
“Creo que la política de ella (Claudia Sheinbaum) ha sido una política de mucha apertura«, aunque advierte que no es suficiente “y es lo que las chicas están reclamando”.
Lamas se refirió también a los señalamientos que hizo la alcaldesa capitalina sobre la activista Beatriz Gasca, quien ha apoyado a las manifestantes de la CNDH con donaciones. Sheinbaum la acusó de financiar la toma del recinto con fines políticos. “Me pareció un error político muy fuerte de ella”.