El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para que los partidos políticos nacionales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres.
Específicamente los deudores de pensión alimenticia y condenados por violencia familiar o delitos sexuales no podrán ser candidatos en las elecciones de 2021.
Los lineamientos incluyen un capítulo tres de tres contra la violencia, en el cual los partidos políticos están obligados a solicitar a los aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, donde se establezca que no hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica; por delitos sexuales o la intimidad corporal.
Además, no podrán ser candidatas o candidatos las personas que hayan sido sancionadas como deudor alimentario o moroso, que atenten contra las obligaciones alimentarias.
Los lineamientos también señalan que en los casos de elecciones de legisladores federales, el financiamiento público para obtención del voto de las candidatas no podrá ser menor al 40% del financiamiento público destinado por cada partido o coalición al total de candidaturas para dicho cargo.
En el caso de las elecciones de ayuntamientos o alcaldías y diputaciones locales, en candidaturas con topes de gastos iguales, el financiamiento público destinado a las candidatas no podrá ser menor al 40% de los recursos totales ejercidos en dichas candidaturas equiparables.